-
Infinitas maneras de ser importante
Ha llegado el momento de plantear la pregunta inevitable ¿somos los humanos una especie jerárquica? La respuesta es ‘probablemente, sí’. Reconozco que esta pregunta puede causar cierto resquemor y resultar, una vez más, políticamente incorrecta. No cabe duda de que la cuestión del estatus en nuestra especie constituye un tabú. Resulta muy sospechosa la escasez […]
-
Charla-coloquio sobre Evolución del cerebro
Alberto Ferrús es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Cajal. Su experiencia profesional incluye los mecanimos celulares y moleculares de la percepción sensorial, el aprendizaje y la memoria en animales de experimentación. Fué galardonado con el Premio Demuth concedido por la International Brain Research Organization. Es miembro de […]
-
El hombre que susurraba a las gallinas
Si colocamos a un grupo de gallinas ‘desconocidas’ en un mismo corral, observaremos la siguiente conducta. Al principio, los animales se muestran frecuentemente agresivos unos con otros. Se producen numerosas ‘peleas’ a picotazos, en general poco cruentas. Sin embargo, a medida que va pasando el tiempo las peleas son menos frecuentes. Lo que se observa […]
-
La izquierda darwinista
Al hilo de la tertulia del martes pasado en el pub Savoy, cuelgo aquí este artículo de Peter Singer (incluido en su libro «Writings on an ethical life» Ed Harper Collins, 2000). El artículo es una sinopsis de su libro «The Darwinian left». Espero que este interesante debate puede continuar a través de este foro. […]
-
Biología y status social
CHARLA COLOQUIO MARTES, 22 DE DICIEMBRE 21:00 Es evidente que el estatus social, ya sea en forma de dinero, poder político, prestigio académico o simple famoseo, es algo que nos importa mucho a los humanos. Todas las sociedades estudiadas tienen algún tipo de jerarquía, aunque en algunos casos ésta es muy laxa. No es sorprendente […]
-
Bacterias que engordan y bacterias que adelgazan
La lista de factores (o excusas) que influyen en el exceso de peso es larga: son mis genes malos que me obligan a comer, no tengo tiempo para hacer ejercicio, la vida moderna está plagada de tentaciones culinarias, me educaron así… Los científicos han descubierto un nuevo factor (o excusa) que parece jugar también un […]
-
El gorila invisible
Observen atentamente las fotos ¿qué ven? La escena es un poco absurda a primera vista. Unos tipos con camiseta blanca o negra se están pasando una pelota de baloncesto en un pasillo. Un gorila -más bien, alguien con un tosco disfraz- pasa por el medio ¿Cree usted que alguien que contemple esta escena (en realidad, […]
-
El hombre que dio de comer al mundo
Seguramente, pocas personas saben el nombre de quien más vidas humanas ha salvado a lo largo de la Historia. Su nombre es Norman Ernest Borlaug y murió el pasado mes a la avanzada edad de 95 años ¿Y a cuántos salvó? es difícil decirlo con exactitud, pero sin duda a cientos de millones. Borlaug procedía […]
-
Homeopatía
Para un escéptico profesional, resulta difícil entender la fe ciega que ponen algunas personas en teorías que no se tienen en pie ni dos minutos, cuando se examinan con un mínimo de rigor. En un lugar destacado de esa lista se encuentra una de las teorías más extrañas y sorprendentes de los últimos tiempos: la […]
-
Cómo aterrorizar a un bebé (manual conductista)
Hace unas semanas recibí un comentario indignado y cuajado de insultos, acerca de un post mío sobre el ominoso periodo en el que los conductistas dominaban la Psicología (el post aquí). Puedo entender que a los irreductibles les moleste que su particular credo haya perdido relevancia, lo que me resulta difícil de entender es que […]
-
¡Al fin libres!
Me parece evidente que los humanos tomamos decisiones a diario y, de vez en cuando, tomamos decisiones realmente importantes para nuestra vida (y esas decisiones son, al menos en parte, conscientes) ¿Debería comprar un piso ahora? ¿Me cambio de trabajo? Con frecuencia este proceso es bastante penoso y torturado. Simulamos una y otra vez las […]
-
Un biochip para combatir el cáncer
Aunque solemos pensar que cada individuo constituye una unidad funcional, nosotros los seres multi-celulares seríamos mejor descritos como «una comunidad de células generalmente bien avenidas». Para que la cosa funciones los intereses de las células individuales tienen que supeditarse al bien común del organismo entero, lo cual impone algunas restricciones. Obviamente, la multiplicación de las […]
-
El pico del tucán sirve para emitir calor
Aunque la mayoría de los europeos nunca hemos visto un tucán en libertad, todo el mundo tiene una imagen suya en la cabeza debido a su pico descomunal (érase un pájaro a un pico pegado…). Sin duda, el de mayor tamaño relativo de todas las especies de aves. La pregunta obvia es para qué tiene […]
-
El secreto de la «roja»
¿A qué se debe el buen juego que está teniendo últimamente la selección española de fútbol? ¿Al espíritu de equipo? ¿A Vicente del Bosque? ¿Al hecho de que no juegue Raúl? Es posible que estos factores tengan algo que ver pero, según algunas investigaciones recientes, puede que la selección tenga un arma secreta; precisamente su […]
-
El Mundo en cifras
Una imagen vale más que mil palabras ¿no? Cuando se trata de representar datos, suele ser mejor emplear figuras que áridas tablas. Las figuras permiten una representación más intuitiva de los datos, lo que hace más fácil asimilarlos y recordarlos. Esto es exactamente lo que han intentado hacer (con éxito, en mi opinión) Daniel Dorling, […]
-
Matanza de Atocha: el DNA dice que no fue ETA
Me ha parecido curioso que los medios españoles no hayan comentado este artículo publicado en PLoS acerca de la infausta «matanza» de Atocha. En cualquier caso, no es mi intención rescatar la rocambolesca polémica en la que nos vimos inmersos durante meses, sino comentar una importante aplicación forense de la Biología Molecular. El artículo en […]
-
Humancé: híbrido de humano y chimpancé
La mañana del 28 de febrero de 1927, el científico ruso Ilya Ivanovich Ivanov se encontraba en la estación experimental de Kindia, en la Guinea francesa (hoy República de Guinea) con una importante misión que le había encomendado el propio Stalin: crear el primer híbrido entre humano y chimpancé. Probablemente no se encontraba de muy […]
-
Fin de temporada
Aunque los años empiecen en enero, a efectos prácticos (en zonas templadas), el año acaba cuando empieza el verano, se recoge la cosecha , el curso termina y las series de televisión echan el cerrojazo. Así pues, este blog estará cerrado hasta septiembre. A parte de vacaciones, necesito concentrarme en otro proyecto y re-organizarme para […]
-
El amante impasible
Este macho de «topi», una especie de antílope africano, tiene una curiosa técnica de seducción. Se limita a permanecer en la cima de su termitero, como si fuera un quietista callejero. Su conducta no es tan pasiva como pudiera parecer; el macho tiene que defender su territorio frente a otros machos. Al igual que en […]
-
Concierto para flauta y pedruscos
De acuerdo. Es un chiste fácil. No sabemos nada del tipo de música que se hacía en la Prehistoria, aunque el hecho de que todas las sociedades tengan algún tipo de actividad musical nos permite suponer que algo tocarían ¿golpeando piedras o maderas? seguramente. Pero el reciente hallazgo de una auténtica flauta de hueso (en […]
-
Ingeniero=¿terrorista?
Si algo admiro de la cultura anglosajona es la tendencia al abordaje experimental de cualquier problema, aunque los resultados no siempre sean totalmente satisfactorios. Puede que este sea el caso del artículo (aquí) publicado por dos miembros del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Oxford, el cual concluye que los ingenieros tienen una […]
-
¿Quién sabe contar?
Es evidente que uno de los conceptos esenciales de las matemáticas es el de «número»; no obstante, éste resulta muy difícil de definir. La mayoría de los libros de texto soslaya esta cuestión o admite que se trata de un concepto «intuitivo» y que no precisa de definición, ya que resulta «evidente por sí mismo». […]
-
Ya están aquiiiiiii
Por si a alguien le cabía alguna duda, los creacionistas están aquiiii Hay tantas pruebas en favor de la Evolución que no creo que merezca la pena repetirlas en este blog
-
Out of Catalonia
Hoy día, la mayoría de los paleontólogos acepta la denominada hipótesis «out of Africa», según la cual nuestros ancestros evolucionaron en Africa desde hace (al menos) 6 millones de años y nuestros antecesores directos (los primeros sapiens) salieron de este continente hace tan sólo 60,000 años. Sin embargo, es posible que nuestros antecesores lejanos, muy […]
-
Movimiento perpetuo
Uno de los pasatiempos históricos de los físicos ha sido el llamado «móvil perpetuo de primera especie», esto es, un artilugio que una vez puesto en marcha pudiera seguir funcionando eternamente. Naturalmente, esto viola el Primer Principio de la Termodinámica, una ley que ha sido contrastada experimentalmente miles de veces. La imposibilidad de este artilugio […]
-
Informe censurado sobre los riesgos de la cocaína
La verdad es que no me considero una persona «conspiracionista» en absoluto, y suelo ser muy crítico con aquellos que asumen (sin pruebas) que prácticamente todo puede explicarse por una conspiración de la CIA, las multinacionales, el Vaticano u otros «sempiternos malvados». Sin embargo, esto no quiere decir que las conspiraciones (o los malos) no […]
-
Desastre en Lascaux
Constituyen una de las primeras obras de Arte (con mayúscula) conocidas, han sobrevivido más de 16.000 años y están a punto de perderse definitivamente. Se trata de las super-famosas pinturas rupestres de Lascaux (Francia). Los culpables directos son diversos microorganismos que habitan (hoy día) en la cueva y que proceden en su mayor parte de […]
-
Grasa de la buena
Tejido adiposo marrón (en negro) tal como aparece en un PET-CT scan realizado en condiciones de frío (derecha) o a temperatura ambiente (izquierda). Recuerdo bien la historia de la «grasa parda» de los libros de texto de Bioquímica. Para los que no hayan tenido el placer de cursar esta asignatura, valga este pequeño resumen. En […]
-
Chocolate en peligro
En los últimos tiempos, parece que las catástrofes se ciernen sobre nosotros. El cambio climático expandirá los desiertos e inundará las zonas bajas; la gripe A y luego la gripe aviar causarán millones de muertos; y la crisis económica… ¡Uf! La crisis económica. En este blog no nos tomamos estas cosas en broma ni tampoco […]
-
Cats
Hace unas semanas fuí con mi familia de excursión al famoso Torcal de Antequera (Málaga) y aparte de disfrutar del impresionante paisaje kárstico y de los no menos impresionantes ejemplares de Capra hispanica, presenciamos algo verdaderamente asombroso. Nos cruzamos con un grupo de escolares que estaban, a la sazón, comiéndose un bocadillo. De repente, un […]