Página personal de pablo rodriguez palenzuela

blog dedicado a la evolución y la conducta humana: genes, sexo, lenguaje, agresion y temas similares


  • 7 noviembre , 2010

    El veredicto del dodo (¿funciona la psicoterapia?)

    Uno de los primeros en cuestionar la eficacia de la psicoterapia fue el psicólogo alemán (afincado en Inglaterra) Hans Eysenck (Eysenck 1952). Este investigador recopiló los trabajos publicados hasta el momento y concluyó que aproximadamente el 60% de los pacientes sometidos a psicoterapia experimentaban alguna mejora; no obstante, entre los pacientes no tratados, aproximadamente el […]

  • 31 octubre , 2010

    El psicoanálisis no es ciencia

    El psicoanálisis ha perdido prestigio en círculos académicos en las últimas décadas, de forma silenciosa pero inexorable. No obstante, las teorías psicoanalíticas preconizadas por Freud y sus seguidores han tenido una enorme difusión y mantienen un notable grado de credibilidad en amplios sectores, aparte de que siguen siendo la base de una forma lucrativa de […]

  • 24 octubre , 2010

    La ciencia de la felicidad (2)

    ¿El dinero da la felicidad? De acuerdo con la información disponible, la respuesta es: sí pero hasta cierto punto. Observemos al mapa (adjunto) de la distribución mundial de felicidad, del instuto Gallup. Está basado en una amplia encuesta mundial en la que se evaluaba el nivel de auto-satisfacción. El mapa coincide, en primera aproximación, con […]

  • 17 octubre , 2010

    La ciencia de la felicidad (1)

    Es curioso. Se supone que para las personas lo más importante es ser feliz, y sin embargo la ciencia ha dedicado (hasta hace poco) muy poca atención a este asunto. No así la filosofía. Prácticamente todos lo filosófos conocidos le han dedicado algún pensamiento al asunto, lo que normalmente va acompañado de alguna receta sobre […]

  • 10 octubre , 2010

    El gen de la sonrisa

    “¡Tienes los mismos gestos que tu padre!” Me decía mi abuela con cierta frecuencia. Y la verdad es que nunca le di mucho crédito a la pobre. En parte porque no consideraba a mi abuela como una alta autoridad académica y en parte porque en aquella época –en los años 60 del pasado siglo- (casi) […]

  • 5 octubre , 2010

    La lógica del titiritero: charla coloquio

    Charla coloquio sobre Naturaleza Humana y todo lo demás, el próximo jueves, 7 de octubre a las 20:00 en la librería Aquí la Ciencia de Madrid Más info aquí

  • 3 octubre , 2010

    Lo siento chicos, os inoculamos la sífilis

    Imagino que todo el que haya leído la noticia publicada por el país (y los demás periódicos), acerca del siniestro experimento «Tuskegee» se habrá sentido indignado y repugnado. La noticia parte de un artículo reciente de Susan Reverby, profesora del Wesselley College de Massachusetts. Por si alguien no la ha leído, hace referencia a unos […]

  • 26 septiembre , 2010

    El código de barras de la vida

    Aunque no puedo considerarme un biólogo de campo, puedo identificar la mayoría de las plantas comunes, así como la gran mayoría de las aves, siempre que no saquen muy lejos de mi pueblo. Por el contrario, en mis (escasos) viajes a zonas tropicales me he sentido totalmente perdido y abrumado por la ingente biodiversidad que […]

  • 22 septiembre , 2010

    Aquí la Ciencia

    La verdad es que el interés por la Ciencia como actividad formativa y recreativa, nunca ha sido demasiado grande en España. En consecuencia, la gran mayoría de las librerías tenían una sección de divulgación científica inexistente o nula. Esto parece estar cambiando últimamente, aunque todavía estamos a años luz de otros países del entorno. Así […]

  • 19 septiembre , 2010

    La hipótesis de Perri

    Hay dos tipos de personas: las que aman a los perros y las que no. Entiendo que estoy simplificando un poco, pero no mucho.Unos y otros pueden llegar a ponerse de acuerdo en muchos otros temas, pero en llegando a la cuestión canina, se abre un muro entre ambos grupos. O «eres de perros» o […]

  • 12 septiembre , 2010

    Curioso efecto secundario del botox

    Según la sabiduría popular «la cara es el espejo del alma», de modo que un rostro alegre y risueño debe corresponderse con una mente positiva y sociable. Sin embargo, los psicólogos están encontrado pruebas que las cosas también funcionan en sentido contrario. Es decir, si uno mantiene la sonrisa, los músculos faciales informan al cerebro […]

  • 5 septiembre , 2010

    2011 ¿El año de la Diversidad Genética Humana?

    Aunque a menudo estoy de acuerdo con los  fines de la Corrección Política, estoy convencido de que ésta tiene un lado oscuro y que muchas veces acaba teniendo un efecto exactamente contrario al que se pretendía. Por ejemplo, cuando nos referimos  a los ciegos como «personas con visibilidad limitada», éstos pueden  sentirse aun más marginados […]

  • 29 agosto , 2010

    Predicción de orgasmos vaginales por la forma de caminar

    vaginal_orgasm El otro día fui a comprar el periódico en mi pueblo y me crucé con dos vecinos (a los que no conocía); uno de ellos presumía en un tono de vez notablemente alto de su capacidad de predecir qué periódico en particular se disponían a comprar los parroquianos. No tengo ninguna razón para dudar […]

  • 13 julio , 2010

    Breve receso

    Queridos amigos del blog, Me veo en la necesidad de hacer un pequeño paréntesis en el blog hasta mediados de agosto. Hubiera preferido dejar algunos post programados, pero entre unas cosas y otras, me ha resultado imposible. Esta semana tengo que pasar un examen (técnicamente, un «concurso») y después me tomaré dos semanas de vacaciones. […]

  • 4 julio , 2010

    Biodiversidad en peligro

    En los próximos meses, a menos que alguien lo impida, se producirá la mayor pérdida (evitable) de biodiversidad ocurrida en  los últimos 50 años, y esto sucederá – paradójicamente – en el así declarado año de la Biodiversidad. No se trata de un enclave de la selva amazónica o de la sabana africana. El lugar […]

  • 27 junio , 2010

    Chimpancés belicosos

    La existencia de las «guerras de chimpancés» supusieron un «schock «para la comunidad científica, más tarde llevado a la literatura por William Boyd en su famosa novela «Brazzaville beach«. Desde entonces, las pruebas sobre esta conducta han ido acumulándose y ya nadie en su sano juicio podría negarla (negacionista hay siempre, claro).  Lo más terrorífico […]

  • 20 junio , 2010

    El árbol de la vida

    La imagen muestra el primer árbol filogenético de la Historia, garabateado por el propio Darwin en su cuaderno. La idea del ‘árbol de la vida’ es una de las grandes aportaciones de Darwin a la Biología y tiene una base intuitiva cuando consideramos, por ejemplo, que los caballos se parecen más a los burros que […]

  • 12 junio , 2010

    Gripe A: la conjura de los necios

    En las últimas semanas hemos asistido al linchamiento moral de la Organización Mundial de la Salud  (y otras instituciones) por su recomendación a los gobiernos de adquirir suficientes dosis de vacunas con el único objetivo (supuestamente) de favorecer los intereses de algunas compañías farmacéuticas. La cuestión se ha comentado en todos los medios de comunicación […]

  • 9 junio , 2010

    Diversas formas de ser ignorante

    Leí el otro día este artículo en El País (aquí), donde el autor hace (medio en broma) un panegírico de lo que podríamos llamar «intuición pueblerina» frente a formas de pensamiento más sofisticadas, como es el razonamiento estadístico. En esencia, lo que dice Trueba es que los estudios científicos no valen para nada y están […]

  • 29 mayo , 2010

    El código Altamira

    Resulta fácil dejarse impresionar por las fantásticas pinturas rupestres de cuevas como Altamira y Lascaux. Sin embargo, acompañando a las extraordinarias figuras de uros, caballos y bisontes hay unos signos infinitamente más modestos, pero también más intrigantes. Se trata de imágenes pequeñas y abstractas, tales como puntos, rayas, espirales, siluetas de manos y cosas así. […]

  • 22 mayo , 2010

    El hombre multiorgásmico

    El Paciente: Doctor, antes podía hacer el amor 20 veces en una noche y ahora sólo llego a 15 ¿es eso malo? El Médico: Eso no es ni malo ni bueno, eso es mentira Pues bien, de acuerdo con estudio realizado por una investigadora de la Universidad de Rutgers (USA), no siempre es mentira. Existe […]

  • 21 mayo , 2010

    Científicos españoles secuencian el genoma de la bacteria responsable de la tuberculosis del olivo

    La agricultura del siglo XXI se enfrenta a una serie de retos acuciantes, relacionados con la necesidad de producir alimentos suficientes para la creciente población mundial y además, hacerlo de forma sostenible, más respetuosa hacia el medio ambiente y con mayores niveles de seguridad. Las enfermedades vegetales causadas por microorganismos patógenos no sólo disminuyen la […]

  • 6 mayo , 2010

    El puente del amor

    Los filtros de amor siempre han tenido un lugar destacado en el repertorio tecnológico de brujas y hechiceras; y es lógico que sea así ¿acaso no sería muy conveniente disponer de una pócima que nos entregase directamente el corazón de la persona amada? Por desgracia, los filtros de amor habituales tienen el pequeño inconveniente de […]

  • 21 marzo , 2010

    Hablar con los muertos

    Ser enterrado vivo es, sin ningún género de duda, el más terrorífico extremo que jamás haya caído en suerte a un simple mortal. Así expresaba Edgar Alan Poe una de sus más terribles pesadillas en su famoso relato «El entierro prematuro». Al parecer, el miedo a ser enterrado vivo era algo corriente en la época […]

  • 16 marzo , 2010

    Savater se equivoca

    Extremadamente floja, aunque -hay que reconocerlo- algo ambivalente, la defensa que hace  Savater de las corridas de toros en EL PAIS de hoy  (El artículo aquí) que -significativamente- acaba con la frase «Fernando Savater es escritor», imagino que para dejar claro que habla a título estrictamente personal y no como miembro de comunidad académica. Pero […]

  • 14 marzo , 2010

    Diversidad genética y éxito sexual

    En los mamíferos parte de nuestra capacidad para combatir infecciones  está ligada a un grupo de genes del denominado Antígeno Mayor de Histocompatibilidad, cuyas siglas en inglés son MHC. Éstos constituyen un grupo complejo de genes diferentes implicados en la regulación de la respuesta inmunológica y presentan un enorme grado de polimorfismo, es decir, en […]

  • 7 marzo , 2010

    Los últimos torturadores

    Durante la Edad Media, los espectáculos en los que se torturaban animales eran muy frecuentes en toda Europa: peleas de perros, gallos, ratas y, por supuesto, corridas de toros. En Inglaterra eran muy populares las llamadas bull-baitings en las que se torturaba a los toros con la ayuda de perros especialmente adiestrados. También había bear-baitings, […]

  • 28 febrero , 2010

    La explosión de hace 10.000 años

    Los tiempos deben estar cambiando, porque hace unos años este libro hubiera desatado un huracán de críticas y, sin embargo, ha pasado relativamente desapercibido (o al menos no se ha montado un cirio demasiado grande) ¿La razón? Sus autores, Cochran y Harpending, abren uno de los «melones» más temidos de la Biología/Psicología, el de las […]

  • 7 febrero , 2010

    Apartad del poder a los adictos al poder

    En 1997, una repentina (aunque no demasiado virulenta) epidemia de meningitis en la Comunidad de Madrid causó considerable alarma entre los padres con hijos en edad escolar. La autoridades sanitarias no eran en aquel momento partidarias de la vacunación masiva de toda la población escolar, aunque más tarde cambiaron de opinión (estas decisiones son difíciles […]

  • 24 enero , 2010

    Bioquímica del estatus

    A mediados de los años setenta, McGuire y Raleigh[1] comenzaron una fructífera línea de investigación sobre las relaciones entre dominancia y química cerebral. Estos investigadores demostraron que en una especie de macaco, los cambios en el nivel de serotonina estaban relacionados con cambios en el estatus del animal. En una serie de fascinantes experimentos, encontraron […]

←Página anterior
1 2 3 4 … 12
Siguiente página→

Proudly Powered by WordPress

 

Cargando comentarios...
 

    • Seguir Siguiendo
      • Página personal de pablo rodriguez palenzuela
      • Únete a 111 seguidores más
      • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
      • Página personal de pablo rodriguez palenzuela
      • Editar el sitio
      • Seguir Siguiendo
      • Regístrate
      • Acceder
      • Denunciar este contenido
      • Ver sitio web en el Lector
      • Gestionar las suscripciones
      • Contraer esta barra