Página personal de pablo rodriguez palenzuela

blog dedicado a la evolución y la conducta humana: genes, sexo, lenguaje, agresion y temas similares


  • 5 noviembre , 2007

    Hasta siempre, Washoe

      La idea de que los chimpancés pueden aprender a hablar si alguien se toma la molestia de enseñarles, se remonta a los tiempos de Darwin. Por supuesto, tal empresa ha sido acometida muchas personas desde entonces. En varias ocasiones una cría de chimpancé ha sido ‘adoptada’ por científicos humanos, que han tratado de enseñarle…

  • 1 noviembre , 2007

    LA GRIPE PUEDE CAUSAR ESQUIZOFRENIA

    La esquizofrenia es una enfermedad mental grave y bastante frecuente. Se calcula que el 1% de la población la padece, por lo tanto, es sumamente probable que conozcamos algún caso en nuestro entorno cercano. Típicamente se presenta de golpe y en la adolescencia, aunque en otros casos el curso es más lento y aparece en…

  • 26 octubre , 2007

    Bésame mucho

    Basta escuchar un momento la letra de nuestras canciones para comprobar que el beso –entiéndase, el beso romántico y apasionado- constituye una parte importante de la sexualidad humana. Lo que no es tan corriente es que el beso sea también objeto de estudio de los biólogos; aunque no debería extrañarnos, después de todo, el objetivo…

  • 21 octubre , 2007

    Azar 0, Necesidad 1

    No es raro (incluso hoy día) leer publicaciones donde se proclama la caída inminente de la Teoría Darwinista de la Evolución y el advenimiento de (en la jerga pedante de Kuhn) otro paradigma. Ojo, no me estoy refiriendo al hecho de la Evolución en sí, sino al mecanismo de evolución mediante variación y selección natural.…

  • 18 octubre , 2007

    TODOS SOMOS NEGROS

      Gran parte de la tensión que siempre ha acompañado a la cuestión de la herencia del cociente de inteligencia (CI) es debida al tema de las razas. Y dadas las declaraciones recientes de James Watson resulta oportuno tratarlo en este blog. Así que empezaré por la conclusión: no existe evidencia científica convincente que indique…

  • 13 octubre , 2007

    CHICAS ALEGRES Y PSICOLOGIA EVOLUCIONISTA

        De todas las características de la sexualidad humana, sin duda una de las más intrigantes es que la ovulación se produzca de forma oculta, de manera que ni la interesada ni los hombres circundantes puedan saber con exactitud cuándo se produce, como saben bien todos los seguidores del método Ogino. Si la única…

  • 7 octubre , 2007

    EL ORIGEN DE LA JUSTICIA

      A pesar de lo que podamos pensar cuando vemos que la gente se salta los semáforos o aparca en doble fila, los humanos tenemos una clara tendencia a cooperar, en ocasiones incluso en contra de nuestro interés ‘racional’. Algunos científicos han propuesto que esta capacidad de actuar coordinadamente constituye uno de los puntos esenciales…

  • 5 octubre , 2007

    Chimpancés Sobradamente Evolucionados

    El Gingko biloba es un árbol relativamente corriente en parques y jardines. Su aspecto no es demasiado impresionante. De porte pequeño, tiene unas hojas con una curiosa forma que recuerda vagamente a una campana. Lo que tiene de especial el gingko es que su aspecto se ha mantenido estable en los últimos 250 millones de…

  • 30 septiembre , 2007

    SÓLO PARA TUS OÍDOS

    En bares y en iglesias; en fiestas y en funerales; cuando estamos tristes y cuando estamos alegres; para tranquilizarnos o animarnos a pelear; en ocasiones solemnes y en fiestas familiares; para unir o para separar. En todas las épocas y en todas las sociedades ha existido algún tipo de música. Es evidente que no se…

  • 20 septiembre , 2007

    La crianza contraataca

    La cuestión de la Naturaleza Humana suele expresarse como una dicotomía: ¿se nace o se hace? ¿son los genes o es la educación? A estas alturas de la película, debería resultar evidente que la cuestión no es tan simple y que el problema deriva, justamente, de buscar soluciones excesivamente sencillas. Evidentemente, los genes y la…

  • 13 mayo , 2007

    Patos contra patas

    La idea de que machos y hembras tengan diferentes estrategias reproductivas está de acuerdo con la intuición. Desde el momento que el macho tiene que gastar cantidades (relativamente) pequeñas de energía para lograr el mismo premio reproductivo que la hembra, resulta lógico pensar que la mejor estrategia reproductiva para un macho consista en inseminar a…

  • 7 mayo , 2007

    Sobre la divulgación científica en Biología

    Post dedicado a BioMaxi y demás contertulios de Evolucionarios.com En la actualidad, nos encontramos muchas cuestiones ‘candentes’ que están directamente relacionadas con la Biología. Los avances en reproducción artificial, la posibilidad de ‘clonar’ animales domésticos (y tal vez seres humanos en un futuro próximo), la posibilidad de modificar genéticamente animales y plantas, el uso de…

  • 6 mayo , 2007

    Reseña de una obra polémica

    Reseña publicada en http://www.madrimasd.org Naturalezas humanas. Genes, culturas y la perspectiva humana. Ehrlich, Paul R. Editorial Fondo de Cultura Económica. Madrid, 2006. 782 páginas. El hombre que nunca aprendió de sus errores En el año 2000 se publicó la primera edición de «Human Natures. Genes, Cultures and Human Prospect» de Paul Ehrlich, que ha sido…

  • 5 mayo , 2007

    Leyes contra la discriminación genética

    Aunque el tema sea políticamente incorrecto, el hecho es que los genes influyen de forma poderosa en nuestras vidas, determinando (en parte) nuestra personalidad, inteligencia, estatura, peso y predisposición a enfermar (entre otras muchas cosas). Evidentemente, los factores sociales y culturales pesan. La educación, no es que sea importante, es que es esencial. La dicotomía…

  • 29 abril , 2007

    FOXP2: Un gen esencial para la lenguaje

    Cuando hablamos de las diferencias entre los humanos y otras especies, resulta evidente que el lenguaje constituye la madre del cordero. Nosotros hablamos, ellos no. Ciertamente, nuestras capacidades mentales difieren de las de otras especies de mamíferos en muchos aspectos, pero sin duda, la capacidad de hablar es la fundamental. La pregunta del millón entonces…

  • 18 abril , 2007

    La hipótesis de la abuela

    “Yo no daría mi vida por la de mi hermano, pero sí por dos de mis hermanos u ocho de mis primos”. Con esta enigmática frase, solía explicar el biólogo William Hamilton su teoría de “selección familiar” (kin selection). Esta teoría establece que las acciones altruistas en animales pueden verse favorecidas por la selección natural…

  • 27 marzo , 2007

    Sexo hasta en la sopa (2)

    Básicamente, se han propuesto dos teorías para explicar las posibles ventajas del sexo: el llamado ‘modelo de la Lotería’[1] y el ‘modelo de la Reina de Corazones’[2]. La primera establece que, en un ambiente cambiante, las posibilidades de supervivencia de la descendencia de un individuo aumentan si ésta tiene mayor variabilidad genética. Veamos un ejemplo,…

  • 25 marzo , 2007

    Sexo hasta en la sopa

      Desde luego, decir que el sexo es importante equivale a hacer una afirmación poco arriesgada. Echo un vistazo alrededor y lo encuentro por todas partes, infiltrando cada minuto de la vida cotidiana. Naturalmente, el sexo (y el amor) constituyen el tema preferente de las canciones populares y de las películas. Se emplea como reclamo…

  • 13 marzo , 2007

    La fascinante historia del pájaro mafioso

    Una típica escena de película. Un honrado comerciante está atendiendo tranquilamente a los clientes de su tienda, cuando irrumpen dos tipos mal encarados, los cuales ofrecen al dueño sus “servicios” encaminados a “proteger” su negocio de ladrones y maleantes. Ante la negativa del dueño, los tipos se ponen cada vez más agresivos, advirtiéndole del peligro…

  • 4 marzo , 2007

    Patatas y falacia naturalista

    Queridos amigos, Este post está dedicado a la “Falacia Naturalista”. El término fue acuñado por el filósofo británico George Edgard Moore, en sus “Principia Ethica”, allá por los comienzos del siglo XX. Lo que viene a decirnos es que “no es cierto que todo lo natural sea bueno”. En primer lugar, nos enfrentamos a una…

  • 23 febrero , 2007

    Los chimpancés fabrican lanzas

      Los primatólogos ya sabían desde hace un tiempo que los chimpancés son capaces de utilizar piedras como herramientas para abrir ciertos frutos y comerse la semilla; también era conocido que algunos chimpancés utilizan palos finos para “pescar” termitas y comérselas. Más interesante aún es el hecho de que estas pautas se transmiten por vía…

  • 22 febrero , 2007

    Reseña: la lógica del titiritero

    http://www.madrimasd.org Noviembre 2006 Sobre la psicología evolucionista La «psicología evolucionista» es la cara lavada de la vieja «sociobiología», una disciplina que, según el etólogo Frans de Waal, nace en 1893 de la mano de Thomas Henry Huxley y que alcanzó su cénit con la obra de Edward O. Wilson, La sociobiología: una nueva síntesis (1975).…

  • 21 febrero , 2007

    Creacionismo islámico

      El creacionismo no es, como suele pensarse, un movimiento religioso que hace una interpretación literal de la Biblia. El creacionismo va mucho más lejos; lo que pretende es que los profesores de las escuelas subvencionadas por el Estado se vean obligados por ley a decir a sus alumnos que la teoría creacionista es una…

  • 18 febrero , 2007

    Comentario en eVOLUCION

    La Sociedad Española de Biología Evolutiva (SESBE), ha publicado en su boletín un comentario sobre la «La lógica del titiritero», escrito por su presidente, Manuel Soler. El comentario está disponible aquí:  opiniontitiritero.pdf   y el boletín puede consultarse aquí: evolucion_02.pdf Además, la SESBE mantiene una interesante página web: www.sesbe.org

  • 17 febrero , 2007

    Naturaleza humana

    Hola amigos, El periodista y crítico musical (y sin embargo amigo) Ricardo Aguilera, dedicó uno de sus programas a «La lógica del titiritero». El programa se emitió en Radio5 hace unos meses, pero hace unos días Ricardo lo colgó en su página web. Si queréis escucharlo, este es el link: http://www.ricardoaguilera.com/naturaleza_humana.html Y no dejéis visitar…

  • 12 febrero , 2007

    La Declaración de Sevilla sobre la Violencia: el eterno malentendido sobre Naturaleza vs Crianza

    Artículo publicado en madri+d (www.madrimasd.org)  21/11/2006 AUTOR | Pablo Rodríguez Palenzuela (ETSI Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid) ¿Es nuestra herencia biológica la que determina nuestras capacidades e inclinaciones o, por el contrario, éstas son productos de nuestra herencia cultural? Este debate lleva rodando -literalmente- siglos, por lo que parece difícil que a estas alturas se…

  • 10 febrero , 2007

    Reseña: Freakonomics

      La verdad es que no había oído hablar de “Freakonomics” hasta el pasado verano, cuando me lo encontré de sopetón en la céntrica librería Waterstones en Edinburgo, Cinco horas más tarde ya lo había terminado. En definitiva, se trata de un libro muy divertido y terriblemente adictivo. Por desgracia, hay pocos así. ¿De qué…

  • 28 enero , 2007

    Reseña: Dawkins vs Dios

    “The GOD Delusion” (podríamos traducirlo como «La ilusión de la Fe»), el último libro del conocido escritor británico Richard Dawkins, es básicamente una obra contra la Religión. Con el estilo brillante que le caracteriza, Dawkins hace una crítica implacable de todos y cada uno de los aspectos del hecho religioso. Aun estando de acuerdo con…

  • 10 enero , 2007

    Ecologismo basado en la evidencia

    A finales de 2001 la prestigiosa editorial Cambridge publicó la traducción al inglés del libro “The eskeptical environmentalist” (1) el cual desató una agria polémica en los medios de comunicación que todavía colea. Su autor, Bjorn Lomborg era entonces un joven Profesor Ayudante del Departamento de Estadística de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, y…

  • 2 enero , 2007

    Sexo, hormonas y sentido del humor (2)

    Siguiendo con el tema, un artículo reciente publicado por Van den Bergh y Dewitte (1), de la Universidad de Lovaina (Bélgica), nos trae una nueva y fascinante pieza de información sobre sexo y comportamiento. Una vez más, las noticias no dejan en demasiado buen lugar a los hombres, sobre todo si son muy “machos”. La…

←Página anterior
1 … 9 10 11 12
Siguiente página→

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Página personal de pablo rodriguez palenzuela
    • Únete a 111 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Página personal de pablo rodriguez palenzuela
    • Editar el sitio
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra