Categoría: Salud
-
Ciento nueve premios Nobel contra Greenpeace
Ciento nueve premios Nobel se reunieron el otro día y escribieron un manifiesto durísimo contra la organización ecologista Greenpeace (cualquiera puede sumarse aquí). Estamos de acuerdo con muchas de vuestras reivindicaciones -vienen a decir los laureados- en particular con la importancia de atajar el cambio climático, pero en el tema de los transgénicos os habéis…
-
Las superbacterias te matarán (probablemente)
Hace ya tiempo contaba en este mismo blog la triste historia de Albert Alexander, un policía inglés que murió a consecuencia de un accidente de jardinería: se pinchó con una rosa. Suena un poco raro ¿no? En general, no pensamos que la jardinería sea una actividad de alto riesgo. Bueno, esto ocurrió en el año…
-
La paradoja del dolor
He aquí la paradoja: el dolor intenso y continuado es seguramente una de las experiencias más horribles por las que se puede pasar y, al mismo tiempo, el dolor es tu amigo porque te avisa de que hay algún proceso en marcha sumamente negativo para tu integridad corporal y para tu supervivencia. Por ejemplo, la…
-
Cómo ser feliz cuando estás muerto
Imagine que se encuentra totalmente paralizado, pero sus facultades mentales siguen intactas. Es lo más parecido a estar muerto sin estarlo ¿no? Siga imaginando. Podría decirse que su «calidad de vida» no es muy alta ¿verdad? Su vida social sería, lógicamente, muy reducida. Nada de gimnasio ni spa. Sexo sólo con la imaginación. Nada de…
-
Test de salud mental
Definición de «salud mental» basada en el protocolo de diagnóstico psicológico SWAP-200 (Shedler&Western (2007) Journal of Personality Assesment 89:41-55) Una persona goza de salud mental si: 1) Es capaz de emplear sus talentos, capacidades y energía de forma efectiva y productiva. 2) Le gusta asumir retos; le complace alcanzar sus metas. 3) Es capaz de…
-
La venganza de los bajitos
¿Se imaginan que se pudiera eliminar de un plumazo en cáncer y la diabetes? Estas dolencias figuran entre las 5 principales causas de mortalidad en el mundo. La posibilidad de que ambas enfermedades (que en realidad comprenden docenas de patologías diferentes) pueden relacionarse con cambios en un único gen abre la puerta aun tratamiento en…
-
Efectos negativos de la lactancia materna (exclusiva y prolongada)
No hay duda de que ser padre primerizo es un periodo de constante zozobra. De repente, te encuentras con una pequeña gran responsabilidad para la cual obviamente no estás cualificado. No importa que te hayas preparado concienzudamente y que hayas leído algún libro al respecto (puede ser peor, incluso). Al final, las cosas no son…
-
Nuestra bacteria interior
En general, los humanos pensamos que pertenecemos a una especie (Homo sapiens) y que por tanto, nuestro cuerpo está formado exclusivamente por células humanas. Ocurre que esta idea, sin ser totalmente falsa, tampoco es totalmente cierta. En realidad, sería mejor que nos visualizásemos como un pequeño ecosistema andante, ya que los microorganismos son habitantes inevitables…
-
Breve Historia de la enfermedad infecciosa
Esta semana pasada he estado en Granada invitado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, dentro de las actividades de divulgación científica que organiza esta institución para la Semana de la Ciencia 2010. Quiero agradecer a los organizadores, particularmente a la Dra. Matilde Barón (CSIC) por su amable invitación y felicitarlos a todos por el…
-
Fleming no descubrió la penicilina
Supongo que esto suena un poco raro, ya que todo el mundo sabe que Fleming descubrió la penicilina, haciendo un gran servicio a la humanidad, y que por eso tantas ciudades del mundo han dedicado un calle al gran benefactor. Sin embargo, investigadores fiables han señalado sin lugar a dudas que la figura de…
-
Lo siento chicos, os inoculamos la sífilis
Imagino que todo el que haya leído la noticia publicada por el país (y los demás periódicos), acerca del siniestro experimento «Tuskegee» se habrá sentido indignado y repugnado. La noticia parte de un artículo reciente de Susan Reverby, profesora del Wesselley College de Massachusetts. Por si alguien no la ha leído, hace referencia a unos…
-
Curioso efecto secundario del botox
Según la sabiduría popular «la cara es el espejo del alma», de modo que un rostro alegre y risueño debe corresponderse con una mente positiva y sociable. Sin embargo, los psicólogos están encontrado pruebas que las cosas también funcionan en sentido contrario. Es decir, si uno mantiene la sonrisa, los músculos faciales informan al cerebro…
-
Gripe A: la conjura de los necios
En las últimas semanas hemos asistido al linchamiento moral de la Organización Mundial de la Salud (y otras instituciones) por su recomendación a los gobiernos de adquirir suficientes dosis de vacunas con el único objetivo (supuestamente) de favorecer los intereses de algunas compañías farmacéuticas. La cuestión se ha comentado en todos los medios de comunicación…
-
Hablar con los muertos
Ser enterrado vivo es, sin ningún género de duda, el más terrorífico extremo que jamás haya caído en suerte a un simple mortal. Así expresaba Edgar Alan Poe una de sus más terribles pesadillas en su famoso relato «El entierro prematuro». Al parecer, el miedo a ser enterrado vivo era algo corriente en la época…
-
Bacterias que engordan y bacterias que adelgazan
La lista de factores (o excusas) que influyen en el exceso de peso es larga: son mis genes malos que me obligan a comer, no tengo tiempo para hacer ejercicio, la vida moderna está plagada de tentaciones culinarias, me educaron así… Los científicos han descubierto un nuevo factor (o excusa) que parece jugar también un…
-
Homeopatía
Para un escéptico profesional, resulta difícil entender la fe ciega que ponen algunas personas en teorías que no se tienen en pie ni dos minutos, cuando se examinan con un mínimo de rigor. En un lugar destacado de esa lista se encuentra una de las teorías más extrañas y sorprendentes de los últimos tiempos: la…
-
Un biochip para combatir el cáncer
Aunque solemos pensar que cada individuo constituye una unidad funcional, nosotros los seres multi-celulares seríamos mejor descritos como «una comunidad de células generalmente bien avenidas». Para que la cosa funciones los intereses de las células individuales tienen que supeditarse al bien común del organismo entero, lo cual impone algunas restricciones. Obviamente, la multiplicación de las…
-
Informe censurado sobre los riesgos de la cocaína
La verdad es que no me considero una persona «conspiracionista» en absoluto, y suelo ser muy crítico con aquellos que asumen (sin pruebas) que prácticamente todo puede explicarse por una conspiración de la CIA, las multinacionales, el Vaticano u otros «sempiternos malvados». Sin embargo, esto no quiere decir que las conspiraciones (o los malos) no…
-
Grasa de la buena
Tejido adiposo marrón (en negro) tal como aparece en un PET-CT scan realizado en condiciones de frío (derecha) o a temperatura ambiente (izquierda). Recuerdo bien la historia de la «grasa parda» de los libros de texto de Bioquímica. Para los que no hayan tenido el placer de cursar esta asignatura, valga este pequeño resumen. En…
-
Lo que mata y lo que engorda
«Eres lo que comes» Quizá la sentencia vaya demasiado lejos, pero no cabe duda que a la mayoría de nosotros nos importa bastante lo que comemos. La lista de razones es larga y complicada. Para empezar están las innatas: p.e. la preferencia por sabores dulces sobre amargos. A estas se superponen nuestros condicionantes culturales, así…
-
Gripe porcina: muchas preguntas y pocos datos
A día de hoy: 891 casos confirmados en 18 países y un total de 20 muertos. De momento, no parecen razones muy sólidas para entrar en pánico. A nivel mundial, estas cifras representan un peligro muy remoto para la mayoría. Es hora de relajarse un poco y repasar los hechos con calma. El pasado 21…
-
Todo lo que necesita saber sobre la gripe porcina
¿Es una enfermedad nueva? Sí y no. La gripe porcina es conocida desde hace bastante tiempo pero hasta ahora se transmitía sólo de cerdos a humanos, y raramente. Lo que es nuevo es que se transmita entre humanos. ¿Va a llegar hasta donde yo vivo? Es muy improbable que no llegue. ¿Debo preocuparme? Razonablemente. En…
-
Al gimnasio o al transplante
Muchas personas practican deporte de forma intensa cuando son jóvenes y lo abandonan totalmente a partir de los treinta. Siempre he pensado que este “pattern” es muy poco ventajoso. En primer lugar, el deporte “competitivo” tiene evidentes riesgos de lesiones serias y otros efectos negativos. El deporte de élite no es bueno para la salud…
-
La vitamina D podría disminuir el riesgo de resfriados
Durante años vivimos con el mito de que la vitamina C podía protegernos del resfriado, hasta el punto de que esta sustancia sigue siendo un componente común en los medicamentos para este fin. El “padre” de este mito fue el gran Linus Pauling, por otra parte, uno de los científicos más brillantes del siglo XX.…
-
¿Kilos de más? Culpa a tus ancestros
¿Tiene problemas de sobrepeso? ¿Una comida suculenta constituye una tentación irresistible? Según el antropólogo William Leonard, de la Universidad de Illinois, USA, la causa está en ciertos cambios metabólicos que tuvieron lugar en la evolución humana, unos dos millones de años atrás. Por entonces, el linaje que lleva al género Homo se había separado de…
-
El secreto de la esponja
Nos hemos acostumbrado –quizá demasiado deprisa- a que las enfermedades infecciosas sean, en general, tratables y curables. Esto ha sido así desde hace aproximadamente 50 años y tal vez se trate tan sólo de un paréntesis. La mayoría de los expertos en epidemiología considera que el uso generalizado y abusivo de los antibióticos constituye una…
-
Nacidos para la fiesta
Es evidente que hay personas tremendamente sociales y otras que no lo son tanto. Entendámonos, todos los humanos somos bastante sociales comparados con las especies realmente solitarias. Este hecho en sí mismo clama por una explicación biológica. Los únicos humanos que podríamos considerar verdaderamente no-sociales serían los autistas y el autismo está considerado (con lógica)…
-
Bacteria feminista contra mosquito transmisor
Supongo que todos odiamos a los mosquitos, no sólo por las molestas picaduras sino también por su «aterrador» zumbido en las noches de verano. Sin embargo, para los habitantes de los países mediterráneos, estos animales son solamente una molestia. Una situación muy distinta de la de numerosas países más cálidos, donde los mosquitos, además de…
-
La obesidad está en el cerebro
Como todo el mundo sabe, en la sociedad en que vivimos, estar gordo es fatal. El exceso de peso no sólo es malo para la salud, sino sobre todo, es malo para la autoestima y la vida social. En teoría, disminuir el peso es facilísimo: basta ingerir menos calorías de las que se queman. Pero…