Categoría: Psicología
-
La paradoja del dolor
He aquí la paradoja: el dolor intenso y continuado es seguramente una de las experiencias más horribles por las que se puede pasar y, al mismo tiempo, el dolor es tu amigo porque te avisa de que hay algún proceso en marcha sumamente negativo para tu integridad corporal y para tu supervivencia. Por ejemplo, la…
-
Sonríe o Muere
Smile or Die (How Positive Thinking Fooled America & The World) Barbara Ehrenreich. 2009. Granta Publication. London Publicado en español. «Sonríe o Muere». 2011. Turner. Me topé con este libro en la magnífica librería Blackwells de Oxford, hace aproximadamente un año, y lo leí inmediatamente con muchísimo gusto y avidez. Unos meses más tarde, y recién…
-
Por qué cometemos errores
Why We Make Mistakes. Joseph T. Hallinan. Broadway Books, New York. Un estudio post-mortem realizado sobre pacientes de cáncer de pulmón mostró que un porcentaje elevadísimo de los tumores ya eran claramente visibles en radiografías que habían sido tomadas meses antes y que los especialistas habían pasado por alto. En otro estudio sobre la eficacia…
-
Cómo ser feliz cuando estás muerto
Imagine que se encuentra totalmente paralizado, pero sus facultades mentales siguen intactas. Es lo más parecido a estar muerto sin estarlo ¿no? Siga imaginando. Podría decirse que su «calidad de vida» no es muy alta ¿verdad? Su vida social sería, lógicamente, muy reducida. Nada de gimnasio ni spa. Sexo sólo con la imaginación. Nada de…
-
¿Las chicas difíciles son más deseadas?
¿Resultan más desables las mujeres difíciles de conseguir? ¿O por el contrario, las chicas fáciles tienen más éxito? Por un lado, muchos autores se han inclinado por la primera idea; en palabras de Ovidio: «nadie quiere las cosas fáciles, pero lo prohibido siempre es tentador«. Naturalmente, este era el consejo estándar que nuestras abuelas daban…
-
Test de salud mental
Definición de «salud mental» basada en el protocolo de diagnóstico psicológico SWAP-200 (Shedler&Western (2007) Journal of Personality Assesment 89:41-55) Una persona goza de salud mental si: 1) Es capaz de emplear sus talentos, capacidades y energía de forma efectiva y productiva. 2) Le gusta asumir retos; le complace alcanzar sus metas. 3) Es capaz de…
-
Unidos por los genes (un estudio sugiere que los genes influyen en los amigos que elegimos)
¿Qué tipo de razones nos llevan a elegir a nuestros amigos? ¿Son razones puramente circunstaciales (p.e. compañeros de clase) o hay claras afinidades psicológicas? ¿O (seguramente) una combinación de factores? Sin emabrgo, hasta ahora nadie había atribuido a los genes un papel en la determinación de nuestras relaciones amistosas. En constraste, hay pruebas claras de…
-
Voulez-Vous Coucher Avec Moi (Ce Soir?): El extraño experimento de Clark & Hatfield
A finales de los ochenta los psicólogos R. Clark y E. Hatfield [1]realizaron un experimento muy poco convencional. Contrataron a una serie de jóvenes con notable atractivo físico (chicos y chicas) con la misión de pasearse por un campus universitario y, de forma aleatoria, abordar a un desconocido/a y decirle: ‘te encuentro muy atractivo/a’, y…
-
El veredicto del dodo (¿funciona la psicoterapia?)
Uno de los primeros en cuestionar la eficacia de la psicoterapia fue el psicólogo alemán (afincado en Inglaterra) Hans Eysenck (Eysenck 1952). Este investigador recopiló los trabajos publicados hasta el momento y concluyó que aproximadamente el 60% de los pacientes sometidos a psicoterapia experimentaban alguna mejora; no obstante, entre los pacientes no tratados, aproximadamente el…
-
El psicoanálisis no es ciencia
El psicoanálisis ha perdido prestigio en círculos académicos en las últimas décadas, de forma silenciosa pero inexorable. No obstante, las teorías psicoanalíticas preconizadas por Freud y sus seguidores han tenido una enorme difusión y mantienen un notable grado de credibilidad en amplios sectores, aparte de que siguen siendo la base de una forma lucrativa de…
-
La ciencia de la felicidad (2)
¿El dinero da la felicidad? De acuerdo con la información disponible, la respuesta es: sí pero hasta cierto punto. Observemos al mapa (adjunto) de la distribución mundial de felicidad, del instuto Gallup. Está basado en una amplia encuesta mundial en la que se evaluaba el nivel de auto-satisfacción. El mapa coincide, en primera aproximación, con…
-
La ciencia de la felicidad (1)
Es curioso. Se supone que para las personas lo más importante es ser feliz, y sin embargo la ciencia ha dedicado (hasta hace poco) muy poca atención a este asunto. No así la filosofía. Prácticamente todos lo filosófos conocidos le han dedicado algún pensamiento al asunto, lo que normalmente va acompañado de alguna receta sobre…
-
Curioso efecto secundario del botox
Según la sabiduría popular «la cara es el espejo del alma», de modo que un rostro alegre y risueño debe corresponderse con una mente positiva y sociable. Sin embargo, los psicólogos están encontrado pruebas que las cosas también funcionan en sentido contrario. Es decir, si uno mantiene la sonrisa, los músculos faciales informan al cerebro…
-
Predicción de orgasmos vaginales por la forma de caminar
vaginal_orgasm El otro día fui a comprar el periódico en mi pueblo y me crucé con dos vecinos (a los que no conocía); uno de ellos presumía en un tono de vez notablemente alto de su capacidad de predecir qué periódico en particular se disponían a comprar los parroquianos. No tengo ninguna razón para dudar…
-
El puente del amor
Los filtros de amor siempre han tenido un lugar destacado en el repertorio tecnológico de brujas y hechiceras; y es lógico que sea así ¿acaso no sería muy conveniente disponer de una pócima que nos entregase directamente el corazón de la persona amada? Por desgracia, los filtros de amor habituales tienen el pequeño inconveniente de…
-
La explosión de hace 10.000 años
Los tiempos deben estar cambiando, porque hace unos años este libro hubiera desatado un huracán de críticas y, sin embargo, ha pasado relativamente desapercibido (o al menos no se ha montado un cirio demasiado grande) ¿La razón? Sus autores, Cochran y Harpending, abren uno de los «melones» más temidos de la Biología/Psicología, el de las…
-
Apartad del poder a los adictos al poder
En 1997, una repentina (aunque no demasiado virulenta) epidemia de meningitis en la Comunidad de Madrid causó considerable alarma entre los padres con hijos en edad escolar. La autoridades sanitarias no eran en aquel momento partidarias de la vacunación masiva de toda la población escolar, aunque más tarde cambiaron de opinión (estas decisiones son difíciles…
-
Bioquímica del estatus
A mediados de los años setenta, McGuire y Raleigh[1] comenzaron una fructífera línea de investigación sobre las relaciones entre dominancia y química cerebral. Estos investigadores demostraron que en una especie de macaco, los cambios en el nivel de serotonina estaban relacionados con cambios en el estatus del animal. En una serie de fascinantes experimentos, encontraron…
-
Infinitas maneras de ser importante
Ha llegado el momento de plantear la pregunta inevitable ¿somos los humanos una especie jerárquica? La respuesta es ‘probablemente, sí’. Reconozco que esta pregunta puede causar cierto resquemor y resultar, una vez más, políticamente incorrecta. No cabe duda de que la cuestión del estatus en nuestra especie constituye un tabú. Resulta muy sospechosa la escasez…
-
El hombre que susurraba a las gallinas
Si colocamos a un grupo de gallinas ‘desconocidas’ en un mismo corral, observaremos la siguiente conducta. Al principio, los animales se muestran frecuentemente agresivos unos con otros. Se producen numerosas ‘peleas’ a picotazos, en general poco cruentas. Sin embargo, a medida que va pasando el tiempo las peleas son menos frecuentes. Lo que se observa…
-
La izquierda darwinista
Al hilo de la tertulia del martes pasado en el pub Savoy, cuelgo aquí este artículo de Peter Singer (incluido en su libro «Writings on an ethical life» Ed Harper Collins, 2000). El artículo es una sinopsis de su libro «The Darwinian left». Espero que este interesante debate puede continuar a través de este foro.…
-
El gorila invisible
Observen atentamente las fotos ¿qué ven? La escena es un poco absurda a primera vista. Unos tipos con camiseta blanca o negra se están pasando una pelota de baloncesto en un pasillo. Un gorila -más bien, alguien con un tosco disfraz- pasa por el medio ¿Cree usted que alguien que contemple esta escena (en realidad,…
-
Cómo aterrorizar a un bebé (manual conductista)
Hace unas semanas recibí un comentario indignado y cuajado de insultos, acerca de un post mío sobre el ominoso periodo en el que los conductistas dominaban la Psicología (el post aquí). Puedo entender que a los irreductibles les moleste que su particular credo haya perdido relevancia, lo que me resulta difícil de entender es que…
-
El secreto de la «roja»
¿A qué se debe el buen juego que está teniendo últimamente la selección española de fútbol? ¿Al espíritu de equipo? ¿A Vicente del Bosque? ¿Al hecho de que no juegue Raúl? Es posible que estos factores tengan algo que ver pero, según algunas investigaciones recientes, puede que la selección tenga un arma secreta; precisamente su…
-
¿Quién sabe contar?
Es evidente que uno de los conceptos esenciales de las matemáticas es el de «número»; no obstante, éste resulta muy difícil de definir. La mayoría de los libros de texto soslaya esta cuestión o admite que se trata de un concepto «intuitivo» y que no precisa de definición, ya que resulta «evidente por sí mismo».…
-
Los orígenes de la moral y la cultura
Sin duda, “moral” y “cultura” son dos características eminentemente humanas. No es que estén totalmente ausentes en otras especies, pero entre los Homo sapiens han alcanzado muchísima más importancia y complejidad. No cabe duda de que ambas características han evolucionado en nuestra en especie y por tanto, deben tener una base biológica (que me perdonen…
-
El perspicaz pájaro burlón
Los habitantes de las ciudades suelen prestar bastante poca atención a la (escasa) bio-diversidad que los rodea. Personalmente, no comparto este desinterés. Por ejemplo, cuando llegan los vencejos a finales de marzo, me parece una noticia importante que debería aparecer en los periódicos locales. En algunos casos, la indiferencia es sustituida por una mal disimulada…
-
Emoción universal
Una vez me encontré un curioso CD en la famosa tienda neoyorquina Tower Records; se llamaba algo así como «Musicilina» y proponía utilizar la música como terapia psicológica, de modo que las canciones estaban clasificadas según el estado de ánimo; digamos, el Adagietto de la quinta de Malher para momentos melancólicos o las marcha de…
-
rabietas infantiles y presión social
A cualquiera que haya tenido hijos le habrá pasado más de una vez. Estamos en un restaurante, en un avión o en cualquier otro lugar público y, de pronto, el «angelito» o «angelita» se coge una rabieta de mil demonios por cualquier tontería. En seguida empiezan las miradas de reproche de los que están alrededor.…
-
Genes y Memes
Aunque pueda parecer lo contrario, una de las motivaciones principales de este blog es refutar la dicotomía Naturaleza vs Crianza. En el momento en el que nos tragamos este cuento y empezamos a argumentar a favor o en contra de alguna de las dos posturas la hemos fastidiado irremediablemente. Es cierto que me han acusado…