Categoría: Maltrato animal
-
La paradoja del dolor
He aquí la paradoja: el dolor intenso y continuado es seguramente una de las experiencias más horribles por las que se puede pasar y, al mismo tiempo, el dolor es tu amigo porque te avisa de que hay algún proceso en marcha sumamente negativo para tu integridad corporal y para tu supervivencia. Por ejemplo, la […]
-
Savater se equivoca
Extremadamente floja, aunque -hay que reconocerlo- algo ambivalente, la defensa que hace Savater de las corridas de toros en EL PAIS de hoy (El artículo aquí) que -significativamente- acaba con la frase «Fernando Savater es escritor», imagino que para dejar claro que habla a título estrictamente personal y no como miembro de comunidad académica. Pero […]
-
Los últimos torturadores
Durante la Edad Media, los espectáculos en los que se torturaban animales eran muy frecuentes en toda Europa: peleas de perros, gallos, ratas y, por supuesto, corridas de toros. En Inglaterra eran muy populares las llamadas bull-baitings en las que se torturaba a los toros con la ayuda de perros especialmente adiestrados. También había bear-baitings, […]
-
¿Y a mí…quién me protege?
De un mal gusto indescriptible. Así se podría calificar la campaña de la Conferencia Episcopal frente al proyecto de modificación de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo. Y de una demagogia incalificable. En primer lugar, los niños de unos 10 meses de edad, como el de la foto de la campaña, están protegidos por […]
-
Más videos horripilantes
McCourtain me envía el siguiente mensaje: Desde hace ya años varias organizaciones, en particular Greenpeace, se viene denunciando la pesca indiscriminada de escualos para obtener únicamente sus «preciadas» aletas que serán servidas en la sopa de turno que se ofrece en algunos restaurantes. El video es cruel, muy cruel, pero creo que es importante ver […]
-
Vegetarianismo y sostenibilidad ambiental
La mayoría de los vegetarianos evita comer carne por razones éticas. Según ellos no es aceptable quitarle la vida a un animal para alimentarse existiendo otras alternativas. Personalmente, no acabo de compartir este punto de vista (pese a mi admiración por Peter Singer). Los animales domésticos son muy diferentes de sus antecesores salvajes y, en […]
-
Por qué los animales importan
En mis clases de una asignatura titulada “Bases bioquímicas de la alimentación animal”, suelo hacer un debate con los alumnos sobre la espinosa cuestión del bienestar animal y las incómodas consecuencias que se derivarían (para los productores de carne) de mejorar el tratamiento que habitualmente se da a los animales domésticos. Lo normal es que […]