Categoría: Inteligencia
-
La explosión de hace 10.000 años
Los tiempos deben estar cambiando, porque hace unos años este libro hubiera desatado un huracán de críticas y, sin embargo, ha pasado relativamente desapercibido (o al menos no se ha montado un cirio demasiado grande) ¿La razón? Sus autores, Cochran y Harpending, abren uno de los «melones» más temidos de la Biología/Psicología, el de las […]
-
¿Quién sabe contar?
Es evidente que uno de los conceptos esenciales de las matemáticas es el de «número»; no obstante, éste resulta muy difícil de definir. La mayoría de los libros de texto soslaya esta cuestión o admite que se trata de un concepto «intuitivo» y que no precisa de definición, ya que resulta «evidente por sí mismo». […]
-
El perspicaz pájaro burlón
Los habitantes de las ciudades suelen prestar bastante poca atención a la (escasa) bio-diversidad que los rodea. Personalmente, no comparto este desinterés. Por ejemplo, cuando llegan los vencejos a finales de marzo, me parece una noticia importante que debería aparecer en los periódicos locales. En algunos casos, la indiferencia es sustituida por una mal disimulada […]
-
Genes y Memes
Aunque pueda parecer lo contrario, una de las motivaciones principales de este blog es refutar la dicotomía Naturaleza vs Crianza. En el momento en el que nos tragamos este cuento y empezamos a argumentar a favor o en contra de alguna de las dos posturas la hemos fastidiado irremediablemente. Es cierto que me han acusado […]
-
Nacidos para la fiesta
Es evidente que hay personas tremendamente sociales y otras que no lo son tanto. Entendámonos, todos los humanos somos bastante sociales comparados con las especies realmente solitarias. Este hecho en sí mismo clama por una explicación biológica. Los únicos humanos que podríamos considerar verdaderamente no-sociales serían los autistas y el autismo está considerado (con lógica) […]
-
Los soldados listos mueren antes
En un post reciente (“cerebro y pelotas”) comentaba la correlación encontrada entre el cociente de inteligencia (IQ en ingés) y la calidad del semen. Algunos comentaron (algo airados) que correlación no implica causalidad… y tienen toda la razón. No obstante, hay que reconocer que algunas veces existe una relación causal entre dos variables correlacionadas, por […]
-
La píldora de la inteligencia
Si pudiera aumentar su inteligencia tomando una píldora ¿lo haría? Esta es la interesante pregunta que plantea un equipo de notables científicos en el último número de la revista Nature («Hacia el uso responsable de medicamentos que mejoran la capacidad cognitiva»). La pregunta no es retórica ni una cuestión de ciencia-ficción, ya que diversas drogas […]
-
Justicia para los perros
Los científicos ya sabían que algunos primates tienen un agudo sentido de la justicia («El origen de la justicia»). Recientemente, han averiguado que los perros también pueden sentir envidia y reaccionan negativamente cuando perciben que son peor tratados que otros (lo que los dueños de perros sabían desde hace mucho). En este artículo de la […]
-
Cerebro y pelotas
Si hay algún tema espinoso y políticamente incorrecto, ese es el de la base genética del IQ. De acuerdo, «inteligencia» no es lo mismo que «IQ», pero este último constituye la mejor aproximación que tenemos para la primera. El tema ha sido tratado (aquí) y me he llevado bastantes broncas (estoy dispuesto a seguir hablando […]
-
Inteligencia animal
La cuestión de la inteligencia de los animales conlleva un problema filosófico difícil ¿Cómo podemos saber si otras especies son inteligentes? El filósofo Wittgenstein decía que si un león hablara no podríamos entenderle. Personalmente no estoy muy de acuerdo. Si un león hablara sería difícil de entender, pero probablemente menos difícil que entender a una […]
-
Genes y conducta social
Este blog no podía dejar de comentar el hecho de que la revista Science haya dedicado un número especial a la «Genética de la Conducta» (aquí), sin duda uno de «nuestros temas favoritos». Espero que a estas alturas el tema pueda ser tratado con cierta tranquilidad ¿hemos superado ya el determinismo genético y la terriblemente […]
-
La política del chimpancé
Mi amigo y colega bloguero Jesús Zamora Bonilla me envió el otro día una especie de «desafío» consistente en «salvar» un libro entre todos los que haya uno leído. Me he pasado unos días dándole vueltas al asunto y al final opté por hacer una aproximación sentimental al problema. Recorrí con la vista mi biblioteca […]
-
Cinco amigos
Como cada mañana, Isaac se dirige a su trabajo por el bonito paseo peatonal jalonado de cedros que conduce a la Universidad. Siguiendo una costumbre muy arraigada, ha desayunado en un Café de estilo ‘jamaicano’, ladrillo visto y mobiliario entre rural y exótico, de los que han proliferado en la ciudad en los últimos años. […]
-
¿A quién beneficia que la inteligencia sea heredable?
Uno de los argumentos empleados por los ‘ambientalistas’ más fervientes reza más o menos así: incluso si fuera cierto que el CI está condicionado por los genes, esta información no debería hacerse pública ya que podría emplearse para justificar la discriminación; los científicos que han hecho estos trabajos son terriblemente ingenuos al pensar que dicha […]
-
las chicas guapas piden la Luna
La cuestión del “dimorfismo psicológico”, esto es, que algunas diferencias entre hombres y mujeres relativas a inclinaciones o capacidades puedan tener origen biológico, ha sido tratada varias veces en este blog (https://pablorpalenzuela.wordpress.com/2007/12/14/escasez-de-mujeres-y-mercado-matrimonial/). Invariablemente ha generado controversia (aunque siempre civilizada y razonada, es verdad). Vuelvo a la carga para comentar el último trabajo de David Buss […]
-
La desmesura de Gould
Reseña: «La falsa medida del hombre» Stephen Jay Gould. Drakontos Bolsillo. Editorial Critica. Barcelona octubre 2007 A primera vista puede parecer extraño dedicarse a reseñar un libro publicado hace más de 25 años, no obstante, en el caso de “La falsa medida del hombre” existen dos razones poderosas. La primera es su reciente re-edición en […]