Categoría: Arqueología
-
Nuevo libro: Cómo entender a los humanos
Las bases biológicas de la cultura, el lenguaje, la moral y el estatus Este libro propone al lector un viaje a través del tiempo y de diferentes disciplinas para tratar de explicar la mente y la conducta humana desde una perspectiva global. Cuestiones tales como por qué somos violentos o sumamente cooperativos en ocasiones, cómo […]
-
Nuestros antepasados
The Journey of Man: a genetic Odissey. Spencer Wells, 2003, Random House Deep Ancestry: Inside the Genographic Project. Spencer Wells, 2007, National Geographic. Cro-magnon: How the Ice Age gave birth to the first modern humans Brian Fagan, 2011, Bloomsbury Press Nuestra especie, Homo sapiens, apareció hace relativamente poco tiempo (desde la perspectiva de la […]
-
La hipótesis de Perri
Hay dos tipos de personas: las que aman a los perros y las que no. Entiendo que estoy simplificando un poco, pero no mucho.Unos y otros pueden llegar a ponerse de acuerdo en muchos otros temas, pero en llegando a la cuestión canina, se abre un muro entre ambos grupos. O «eres de perros» o […]
-
El código Altamira
Resulta fácil dejarse impresionar por las fantásticas pinturas rupestres de cuevas como Altamira y Lascaux. Sin embargo, acompañando a las extraordinarias figuras de uros, caballos y bisontes hay unos signos infinitamente más modestos, pero también más intrigantes. Se trata de imágenes pequeñas y abstractas, tales como puntos, rayas, espirales, siluetas de manos y cosas así. […]
-
La explosión de hace 10.000 años
Los tiempos deben estar cambiando, porque hace unos años este libro hubiera desatado un huracán de críticas y, sin embargo, ha pasado relativamente desapercibido (o al menos no se ha montado un cirio demasiado grande) ¿La razón? Sus autores, Cochran y Harpending, abren uno de los «melones» más temidos de la Biología/Psicología, el de las […]
-
Desastre en Lascaux
Constituyen una de las primeras obras de Arte (con mayúscula) conocidas, han sobrevivido más de 16.000 años y están a punto de perderse definitivamente. Se trata de las super-famosas pinturas rupestres de Lascaux (Francia). Los culpables directos son diversos microorganismos que habitan (hoy día) en la cueva y que proceden en su mayor parte de […]
-
Cats
Hace unas semanas fuí con mi familia de excursión al famoso Torcal de Antequera (Málaga) y aparte de disfrutar del impresionante paisaje kárstico y de los no menos impresionantes ejemplares de Capra hispanica, presenciamos algo verdaderamente asombroso. Nos cruzamos con un grupo de escolares que estaban, a la sazón, comiéndose un bocadillo. De repente, un […]
-
Los orígenes de la moral y la cultura
Sin duda, “moral” y “cultura” son dos características eminentemente humanas. No es que estén totalmente ausentes en otras especies, pero entre los Homo sapiens han alcanzado muchísima más importancia y complejidad. No cabe duda de que ambas características han evolucionado en nuestra en especie y por tanto, deben tener una base biológica (que me perdonen […]
-
El origen de la pornografía
Decir que a los humanos nos interesa mucho el sexo es una afirmación poco arriesgada. Por supuesto, a todas las especies les interesa (con algunas excepciones de «asexuales») o si no, no estarían aquí. En general, los seres indolentes en esta materia no dejan sus genes (indolentes) a generaciones venideras. Pero a nosotros parece interesarnos […]
-
Vampiro descubierto en su tumba
La noticia ha dado la vuelta al mundo y no me extraña, tiene todos los elementos de una película de terror. La imagen es bastante morbosa por sí misma, si le añadimos la palabra “vampiro” es normal que los medios se derritan. El pequeño problema es que a lo mejor la historia no es cierta. […]
-
¿La primera familia nuclear?
Una excavación arqueológica en Eulau (Alemania) ha desenterrado lo que probablemente constituye el primer vestigio de “familia nuclear”. El hallazgo en cuestión contiene los esqueletos de una pareja y dos niños, los cuales fueron enterrados juntos hace unos 4660 años, como puede verse en la foto. Los análisis de DNA han demostrado que los niños […]
-
Isótopos pesados y domesticación del caballo
Sin duda, la domesticación del caballo cambió la vida de los humanos en muchos aspectos. Curiosamente, este animal fue domesticado en tiempos relativamente recientes (comparado con otras especies). Algunos investigadores creen que los primeros jinetes de la historia pertenecían a la cultura Botai, que habitó en las estepas de Kazakhstan entre el 3700 y el […]