Categoría: Antropología
-
Nuevo libro: Cómo entender a los humanos
Las bases biológicas de la cultura, el lenguaje, la moral y el estatus Este libro propone al lector un viaje a través del tiempo y de diferentes disciplinas para tratar de explicar la mente y la conducta humana desde una perspectiva global. Cuestiones tales como por qué somos violentos o sumamente cooperativos en ocasiones, cómo…
-
Nuestros antepasados
The Journey of Man: a genetic Odissey. Spencer Wells, 2003, Random House Deep Ancestry: Inside the Genographic Project. Spencer Wells, 2007, National Geographic. Cro-magnon: How the Ice Age gave birth to the first modern humans Brian Fagan, 2011, Bloomsbury Press Nuestra especie, Homo sapiens, apareció hace relativamente poco tiempo (desde la perspectiva de la…
-
Sonríe o Muere
Smile or Die (How Positive Thinking Fooled America & The World) Barbara Ehrenreich. 2009. Granta Publication. London Publicado en español. «Sonríe o Muere». 2011. Turner. Me topé con este libro en la magnífica librería Blackwells de Oxford, hace aproximadamente un año, y lo leí inmediatamente con muchísimo gusto y avidez. Unos meses más tarde, y recién…
-
Descubierta una nueva «especie» afín al Neanderthal
Denisovianos (o denisovanos). Ese es el nombre que se ha asignado a esta nueva especie? descubierta en la cueva de Denisova (en la foto), en las montañas Altai, al sur de Siberia. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature por el archiconocido equipo de Svante Pääbo (y otros colaboradores) del Instituto Max-Planck. Según…
-
2011 ¿El año de la Diversidad Genética Humana?
Aunque a menudo estoy de acuerdo con los fines de la Corrección Política, estoy convencido de que ésta tiene un lado oscuro y que muchas veces acaba teniendo un efecto exactamente contrario al que se pretendía. Por ejemplo, cuando nos referimos a los ciegos como «personas con visibilidad limitada», éstos pueden sentirse aun más marginados…
-
La explosión de hace 10.000 años
Los tiempos deben estar cambiando, porque hace unos años este libro hubiera desatado un huracán de críticas y, sin embargo, ha pasado relativamente desapercibido (o al menos no se ha montado un cirio demasiado grande) ¿La razón? Sus autores, Cochran y Harpending, abren uno de los «melones» más temidos de la Biología/Psicología, el de las…
-
Bioquímica del estatus
A mediados de los años setenta, McGuire y Raleigh[1] comenzaron una fructífera línea de investigación sobre las relaciones entre dominancia y química cerebral. Estos investigadores demostraron que en una especie de macaco, los cambios en el nivel de serotonina estaban relacionados con cambios en el estatus del animal. En una serie de fascinantes experimentos, encontraron…
-
Infinitas maneras de ser importante
Ha llegado el momento de plantear la pregunta inevitable ¿somos los humanos una especie jerárquica? La respuesta es ‘probablemente, sí’. Reconozco que esta pregunta puede causar cierto resquemor y resultar, una vez más, políticamente incorrecta. No cabe duda de que la cuestión del estatus en nuestra especie constituye un tabú. Resulta muy sospechosa la escasez…
-
Los orígenes de la moral y la cultura
Sin duda, “moral” y “cultura” son dos características eminentemente humanas. No es que estén totalmente ausentes en otras especies, pero entre los Homo sapiens han alcanzado muchísima más importancia y complejidad. No cabe duda de que ambas características han evolucionado en nuestra en especie y por tanto, deben tener una base biológica (que me perdonen…
-
Dominancia masculina y éxito reproductivo
Uno de los temas calientes de la Psicología Evolucionista (y recurrente en este blog) es el de las diferencias entre hombres y mujeres. No voy a repetir aquí toda la retahíla de post anteriores, sino comentar un artículo reciente que –en mi opinión-tiene una importancia capital para sostener el edifico de la PE. En apariencia,…
-
La primera huella del hombre
Un equipo científico describe en el último número de Science el descubrimiento de huellas humanas en Ileret (Kenia) con una antigüedad de aproximadamente 1.5 millones de años. No son las más antiguas que se conocen; las famosas “pisadas de Lucy” en Laetoli (Tanzania) tienen 3.5 millones de años. Sin embargo, éstas últimas corresponden a un…
-
¿Kilos de más? Culpa a tus ancestros
¿Tiene problemas de sobrepeso? ¿Una comida suculenta constituye una tentación irresistible? Según el antropólogo William Leonard, de la Universidad de Illinois, USA, la causa está en ciertos cambios metabólicos que tuvieron lugar en la evolución humana, unos dos millones de años atrás. Por entonces, el linaje que lleva al género Homo se había separado de…
-
Nacidos para la fiesta
Es evidente que hay personas tremendamente sociales y otras que no lo son tanto. Entendámonos, todos los humanos somos bastante sociales comparados con las especies realmente solitarias. Este hecho en sí mismo clama por una explicación biológica. Los únicos humanos que podríamos considerar verdaderamente no-sociales serían los autistas y el autismo está considerado (con lógica)…
-
Retratos de familia
Koobi Fora, Kenia 1.750.000 años antes del presente. Este Homo habilis lleva varios días sin comer. Los leones han abatido una presa y el olor de la carne resulta irresistible. No obstante, sabe bien lo que le pasa a los que molestan a los leones. También sabe que se irán tarde o temprano. Tal vez…
-
El gen del «culo inquieto»
Jaimito no para. No deja de moverse. No aguanta 5 minutos delante del televisor. No soporta las normas. No acaba los deberes. Contesta antes de que termines la pregunta. Pierde constantemente lápices y cuadernos en el cole. Jaimito padece un trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Se calcula que aproximadamente un 5% de…
-
Parentesco entre esposos y crecimiento demográfico
Es un hecho indiscutible que la “fertilidad” (número de hijos por mujer), ha disminuido en prácticamente todos los países durante las últimas décadas. Para explicar este hecho se han propuesto varias teorías, todas ellas basadas en cambios en las condiciones sociales. Una posibilidad (que parece evidente) es que la disminución del número de hijos sea…
-
Los últimos “hombres primitivos”
El 25 de enero de 2006, Sunder Raj y Pandit Tiwari, dos pescadores indios con mala reputación, se encontraban pescando cangrejos cerca de las islas Andaman, en el océano Indico. La jornada se estaba dando bastante mal, así que decidieron probar suerte en el arrecife de la isla North Sentinel, donde abunda el cangrejo de…