Categoría: Agricultura
-
Ciento nueve premios Nobel contra Greenpeace
Ciento nueve premios Nobel se reunieron el otro día y escribieron un manifiesto durísimo contra la organización ecologista Greenpeace (cualquiera puede sumarse aquí). Estamos de acuerdo con muchas de vuestras reivindicaciones -vienen a decir los laureados- en particular con la importancia de atajar el cambio climático, pero en el tema de los transgénicos os habéis […]
-
Las superbacterias te matarán (probablemente)
Hace ya tiempo contaba en este mismo blog la triste historia de Albert Alexander, un policía inglés que murió a consecuencia de un accidente de jardinería: se pinchó con una rosa. Suena un poco raro ¿no? En general, no pensamos que la jardinería sea una actividad de alto riesgo. Bueno, esto ocurrió en el año […]
-
La hipótesis de Perri
Hay dos tipos de personas: las que aman a los perros y las que no. Entiendo que estoy simplificando un poco, pero no mucho.Unos y otros pueden llegar a ponerse de acuerdo en muchos otros temas, pero en llegando a la cuestión canina, se abre un muro entre ambos grupos. O «eres de perros» o […]
-
2011 ¿El año de la Diversidad Genética Humana?
Aunque a menudo estoy de acuerdo con los fines de la Corrección Política, estoy convencido de que ésta tiene un lado oscuro y que muchas veces acaba teniendo un efecto exactamente contrario al que se pretendía. Por ejemplo, cuando nos referimos a los ciegos como «personas con visibilidad limitada», éstos pueden sentirse aun más marginados […]
-
Biodiversidad en peligro
En los próximos meses, a menos que alguien lo impida, se producirá la mayor pérdida (evitable) de biodiversidad ocurrida en los últimos 50 años, y esto sucederá – paradójicamente – en el así declarado año de la Biodiversidad. No se trata de un enclave de la selva amazónica o de la sabana africana. El lugar […]
-
Científicos españoles secuencian el genoma de la bacteria responsable de la tuberculosis del olivo
La agricultura del siglo XXI se enfrenta a una serie de retos acuciantes, relacionados con la necesidad de producir alimentos suficientes para la creciente población mundial y además, hacerlo de forma sostenible, más respetuosa hacia el medio ambiente y con mayores niveles de seguridad. Las enfermedades vegetales causadas por microorganismos patógenos no sólo disminuyen la […]
-
El hombre que dio de comer al mundo
Seguramente, pocas personas saben el nombre de quien más vidas humanas ha salvado a lo largo de la Historia. Su nombre es Norman Ernest Borlaug y murió el pasado mes a la avanzada edad de 95 años ¿Y a cuántos salvó? es difícil decirlo con exactitud, pero sin duda a cientos de millones. Borlaug procedía […]
-
Chocolate en peligro
En los últimos tiempos, parece que las catástrofes se ciernen sobre nosotros. El cambio climático expandirá los desiertos e inundará las zonas bajas; la gripe A y luego la gripe aviar causarán millones de muertos; y la crisis económica… ¡Uf! La crisis económica. En este blog no nos tomamos estas cosas en broma ni tampoco […]