CHARLA COLOQUIO
MARTES, 22 DE DICIEMBRE 21:00
Es evidente que el estatus social, ya sea en forma de dinero, poder político, prestigio académico o simple famoseo, es algo que nos importa mucho a los humanos. Todas las sociedades estudiadas tienen algún tipo de jerarquía, aunque en algunos casos ésta es muy laxa. No es sorprendente que en las especies más cercanas a nosotros también existan diversas formas de jerarquía entre individuos. La Biología puede explicarnos algunas cosas sobre la aparición de este tipo durante el proceso evolutivo de estos sistemas jerárquicos y, tal vez, alguna cosa sobre las moléculas implicadas. En cambio, la Biología no puede decirnos qué cosas son o no son aceptables en este sentido , ya que ésta es una cuestión de valores y no de hechos. No obstante, el examen del fenómeno de la desigualdad social desde el punto de vista biológico, podría darnos algunas pistas para manejar el espinoso asunto de la desigualdad.
charla (30minutos) + coloquio
C/ Meléndez Valdés 28 Metro Quevedo
Madrid 28015, España
Nota: la entrada cuesta 5 euros y da derecho a 2 consumiciones
Se ruega puntualidad
4 respuestas a “Biología y status social”
Pues yo ahora tengo más estatus social que cuando tenía 20 años, pero ligo mucho menos (así que no sé si la explicación de por qué nos atrae el estatus tendrá que ver con el incremento de la fitness)
Interesante. Allí nos veremos pues.
¡Que el status te llene los establos de camellos! Felices fiestas para tí y los tuyos.
Un abrazo (y a ver si repetimos el viejo café en 2010).
Hola Carlos,
Feliz año y encantado de repetir el café
Un abrazo