Hola Ahskar,
No he leído el artículo pero no me parece nada extraña. En los años setenta-ochenta hubo un debate bastante agrio entre los biólogos evolutivos acerca del asunto (seleccionistas vs neutralistas). Hoy hay se acepta generalmente que hay otros muchos elementos en la evolución a aparte de la SN y tb que la mayoría del cambio genético no es adaptativo. También quedan algunos seleccionistas irredentos como Dawkins. Quien escribió el artículo que citas no debía estar al corriente de esto.
Salu2
Ya Pablo, pero sea como sea el camino, al final el medio selecciona. Lo que creo que se plantea es que no todos los cambios son por mutaciones azarosas sino que hay un cierto lamarkismo. El progresivo descenso de la laringe o el avance del pulgar en los humanos entiendo que no se ha hecho por mutaciones. De alguna manera habrá una «reserva de ciertos caracteres adquiridos». Pero volvemos a lo mismo: Todos los cambios de los seres vivos han de potenciar su locomoción, su camuflaje, su capacidad para ser más eficiente en su alimentación y su eficiencia reproductora. En definitiva: Comer o ser comido. Y en esto no hay otro filtro que la selección natural. Me parece de cajón.
Un saludo
Lo cierto es que cuando lei el artículo, era de una opnión muy parecida a la de McCourtain y precisamente por eso em dejo un poco extrañado y perplejo el planteamiento y aquí llegué buscando alguna respuesta. En cualquier caso gracias por la aclaración ^^
MaCourtain,
Tienes toda la razón en que no hay otro filtro que la SN, pero el filtro puede de ser bastante «grosero», o sea, muchos cambios genéticos pueden no ser adaptativos y acabar fijándose en la población.
[…] y tantas corrientes explicativas, que no me extraña que unos y otros anden más estresados que el gallo de la viñeta (chiste visual en LA LÓGICA DEL TITIRITERO), al que le recomienda el granjero que “lo haga […]
[…] y tantas corrientes explicativas, que no me extraña que unos y otros anden más estresados que el gallo de la viñeta (chiste visual en LA LÓGICA DEL TITIRITERO), al que le recomienda el granjero que “lo haga […]
7 respuestas a “Bio-humor”
xDD
Por si alguien se preguntaba como sería ser el último hombre en al tierra…
Por cierto, quería pedirte opinión sobre el siguiente artículo (y el estudio que comenta) http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/27/ciencia/1233050007.html
Hola Ahskar,
No he leído el artículo pero no me parece nada extraña. En los años setenta-ochenta hubo un debate bastante agrio entre los biólogos evolutivos acerca del asunto (seleccionistas vs neutralistas). Hoy hay se acepta generalmente que hay otros muchos elementos en la evolución a aparte de la SN y tb que la mayoría del cambio genético no es adaptativo. También quedan algunos seleccionistas irredentos como Dawkins. Quien escribió el artículo que citas no debía estar al corriente de esto.
Salu2
Ya Pablo, pero sea como sea el camino, al final el medio selecciona. Lo que creo que se plantea es que no todos los cambios son por mutaciones azarosas sino que hay un cierto lamarkismo. El progresivo descenso de la laringe o el avance del pulgar en los humanos entiendo que no se ha hecho por mutaciones. De alguna manera habrá una «reserva de ciertos caracteres adquiridos». Pero volvemos a lo mismo: Todos los cambios de los seres vivos han de potenciar su locomoción, su camuflaje, su capacidad para ser más eficiente en su alimentación y su eficiencia reproductora. En definitiva: Comer o ser comido. Y en esto no hay otro filtro que la selección natural. Me parece de cajón.
Un saludo
Lo cierto es que cuando lei el artículo, era de una opnión muy parecida a la de McCourtain y precisamente por eso em dejo un poco extrañado y perplejo el planteamiento y aquí llegué buscando alguna respuesta. En cualquier caso gracias por la aclaración ^^
MaCourtain,
Tienes toda la razón en que no hay otro filtro que la SN, pero el filtro puede de ser bastante «grosero», o sea, muchos cambios genéticos pueden no ser adaptativos y acabar fijándose en la población.
[…] y tantas corrientes explicativas, que no me extraña que unos y otros anden más estresados que el gallo de la viñeta (chiste visual en LA LÓGICA DEL TITIRITERO), al que le recomienda el granjero que “lo haga […]
[…] y tantas corrientes explicativas, que no me extraña que unos y otros anden más estresados que el gallo de la viñeta (chiste visual en LA LÓGICA DEL TITIRITERO), al que le recomienda el granjero que “lo haga […]