Página personal de pablo rodriguez palenzuela

blog dedicado a la evolución y la conducta humana: genes, sexo, lenguaje, agresion y temas similares


  • 23 mayo , 2022

    Nuevo libro: Cómo entender a los humanos

    Las bases biológicas de la cultura, el lenguaje, la moral y el estatus Este libro propone al lector un viaje a través del tiempo y de diferentes disciplinas para tratar de explicar la mente y la conducta humana desde una perspectiva global. Cuestiones tales como por qué somos violentos o sumamente cooperativos en ocasiones, cómo…

  • 19 julio , 2016

    Infanticidas condicionales y el «efecto Bruce»

    Seguramente usted ha contemplado miles de asesinatos en la pantalla (basta ver un ratito la tele), sin embargo, es improbable que en esa misma pantalla haya visto muchas escenas explícitas de infanticidio. Quiero decir, en plan bestia, recreándose en los detalles. Naturalmente. la imagen de un adulto cargándose a un niño pequeño da muy mal…

  • 2 julio , 2016

    Ciento nueve premios Nobel contra Greenpeace

    Ciento nueve premios Nobel se reunieron el otro día y escribieron un manifiesto durísimo contra la organización ecologista Greenpeace (cualquiera puede sumarse aquí). Estamos de acuerdo con muchas de vuestras reivindicaciones -vienen a decir los laureados- en particular con la importancia de atajar el cambio climático, pero en el tema de los transgénicos os habéis…

  • 12 junio , 2016

    Las superbacterias te matarán (probablemente)

    Hace ya tiempo contaba en este mismo blog la triste historia de Albert Alexander, un policía inglés que murió a consecuencia de un accidente de jardinería: se pinchó con una rosa. Suena un poco raro ¿no? En general, no pensamos que la jardinería sea una actividad de alto riesgo. Bueno, esto ocurrió  en el año…

  • 5 junio , 2016

    Mentiras y Camelos

    Por lo que yo sé, fue Harry Frankfurt el primero en introducir en el debate filosófico la distinción entre ´mentira´y ´camelo´, en su famosa obra «On Bullshit». He traducido «bullshit» como «camelo» a falta de un término mejor (si algún amable lector me sugiere otra palabra lo agradecería). Para el resto del post emplearé el…

  • 16 noviembre , 2014

    La paradoja del dolor

    He aquí la paradoja: el dolor intenso y continuado es seguramente una de las experiencias más horribles por las que se puede pasar y, al mismo tiempo, el dolor es tu amigo porque te avisa de que hay algún proceso en marcha sumamente negativo para tu integridad corporal y para tu supervivencia. Por ejemplo, la…

  • 1 noviembre , 2013

    Golondrinas alicortas y polillas cambiantes

    Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y, otra vez, con el ala a sus cristales       jugando llamarán; pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres…       ésas… ¡no volverán! Muy Bonito. Gustavo Aldolfo Béquer basa su imagen poética en…

  • 15 enero , 2012

    Primates y filosofos

    Decepcion. Esta es la palabra que me viene a la mente cuando pienso en el libro de Frans de Waal “Primates y Filosofos”. Me apena decirlo porque Fran de Waals es uno de autores favoritos de divulgación científica. Sin embargo, en este caso el libro tiene en mi opinión muy poca miga y se basa…

  • 21 octubre , 2011

    Nuestros antepasados

    The Journey of Man: a genetic Odissey. Spencer Wells, 2003, Random House Deep Ancestry: Inside the Genographic Project. Spencer Wells, 2007, National Geographic. Cro-magnon: How the Ice Age gave birth to the first modern humans Brian Fagan, 2011, Bloomsbury Press   Nuestra especie, Homo sapiens, apareció hace relativamente poco tiempo (desde la perspectiva de la…

  • 8 octubre , 2011

    Sonríe o Muere

    Smile or Die (How Positive Thinking Fooled America & The World) Barbara Ehrenreich. 2009. Granta Publication. London Publicado en español. «Sonríe o Muere». 2011. Turner. Me topé con este libro en la magnífica librería Blackwells de Oxford, hace aproximadamente un año, y lo leí inmediatamente con muchísimo gusto y avidez. Unos meses más tarde, y recién…

  • 14 septiembre , 2011

    Por qué cometemos errores

    Why We Make Mistakes. Joseph T. Hallinan. Broadway Books, New York. Un estudio post-mortem realizado sobre pacientes de cáncer de pulmón mostró que un porcentaje elevadísimo de los tumores ya eran claramente visibles en radiografías que habían sido tomadas meses antes y que los especialistas habían pasado por alto. En otro estudio sobre la eficacia…

  • 15 abril , 2011

    Recuerdos desde Cornell

    Pido disculpas por haber dejado de postear con regularidad. La razón es que estoy pasando unos meses en la Universidad de Cornell, en el estado de Nueva York, y necesito todavía algún tiempo para asimilar los cambios. Sin duda, volveré a la carga en unos días. Saludos

  • 27 marzo , 2011

    Cómo ser feliz cuando estás muerto

    Imagine que se encuentra totalmente paralizado, pero sus facultades mentales siguen intactas. Es lo más parecido a estar muerto sin estarlo ¿no? Siga imaginando. Podría decirse que su «calidad de vida» no es muy alta ¿verdad? Su vida social sería, lógicamente, muy reducida. Nada de gimnasio ni spa. Sexo sólo con la imaginación. Nada de…

  • 20 marzo , 2011

    ¿Las chicas difíciles son más deseadas?

    ¿Resultan más desables las mujeres difíciles de conseguir? ¿O por el contrario, las chicas fáciles tienen más éxito? Por un lado, muchos autores se han inclinado por la primera  idea; en palabras de Ovidio: «nadie quiere las cosas fáciles, pero lo prohibido siempre es tentador«. Naturalmente, este era el consejo estándar que nuestras abuelas daban…

  • 13 marzo , 2011

    Test de salud mental

    Definición de «salud mental» basada en el protocolo de diagnóstico psicológico  SWAP-200 (Shedler&Western (2007) Journal of Personality Assesment 89:41-55) Una persona goza de salud mental si: 1) Es capaz de emplear sus talentos, capacidades y energía de forma efectiva y productiva. 2) Le gusta asumir retos; le complace alcanzar sus metas. 3) Es capaz de…

  • 6 marzo , 2011

    La venganza de los bajitos

    ¿Se imaginan que se pudiera eliminar de un plumazo en cáncer y la diabetes? Estas dolencias figuran entre las 5 principales causas de mortalidad en el mundo. La posibilidad de que ambas enfermedades (que en realidad comprenden docenas de patologías diferentes) pueden relacionarse con cambios en un único gen abre la puerta aun tratamiento en…

  • 27 febrero , 2011

    La mujer sin miedo

    Podemos llamarla Sara Martin. Es unamujer de mediana edad y por su aspecto diríamos que es una persona completamente normal. Excepto por un importante detalle: Sara es incapaz de tener miedo. Sara padece el (rarísimo) síndrome de Urbach-Wiethe. Durante su adolescencia esta enfermedad destruyó dos estructuras simétricas del cerebro del tamaño de una nuez, denominadas…

  • 14 febrero , 2011

    Psicología Evolucionista de «San Valentín»

    Factores que predicen cúando y con qué frecuencia se enamoran las personas A pesar de algunas opiniones contrarias, el amor romántico ocurre en todas (o la inmensa mayoría) de las culturas conocidas, por lo que puede considerarse como una característica de nuestra especie, que no parecen compartir los otros primates antropomorfos. Así pues, si el…

  • 2 febrero , 2011

    Premio Nobel afirma que es posible teletransportar DNA

    ¡Menuda ha armado el Premio Nobel Luc Montagnier con el asunto del teletransporte de DNA! Y no es para menos. Aunque los detalles del trabajo  no son conocidos (todavía no ha sido aceptado para su publicación en una revista), lo que dicen Luc y sus colaboradores, en esencia, es que es posible transportar una mólecula…

  • 25 enero , 2011

    Unidos por los genes (un estudio sugiere que los genes influyen en los amigos que elegimos)

    ¿Qué tipo de razones nos llevan a elegir a nuestros amigos? ¿Son razones puramente circunstaciales (p.e. compañeros de clase) o hay claras afinidades psicológicas? ¿O (seguramente) una combinación de factores? Sin emabrgo, hasta ahora nadie había atribuido a los genes un papel en la determinación de nuestras relaciones amistosas. En constraste, hay pruebas claras de…

  • 23 enero , 2011

    Un programa de análisis lingüístico predice el éxito en las relaciones amorosas

    En el famoso drama de Edmond Rostand, Cyrano de Bergerac ayuda a su amigo Chistián a seducir a la hermosa Roxana, escribiéndole elocuentes cartas. Irónicamente, el propio Cyrano está perdidamente enamorado de ella, pero éste, carente  de auto-estima debido al tamaño de su nariz, es incapaz de mostrar sus propios sentimientos, incluso cuando se hace…

  • 16 enero , 2011

    Efectos negativos de la lactancia materna (exclusiva y prolongada)

    No hay duda de que ser padre primerizo es un periodo de constante zozobra. De repente, te encuentras con una pequeña gran responsabilidad para la cual obviamente no estás cualificado. No importa que te hayas preparado concienzudamente y que hayas leído algún libro al respecto (puede ser peor, incluso). Al final, las cosas no son…

  • 9 enero , 2011

    Voulez-Vous Coucher Avec Moi (Ce Soir?): El extraño experimento de Clark & Hatfield

    A finales de los ochenta los psicólogos R. Clark y E. Hatfield [1]realizaron un experimento muy poco convencional. Contrataron a una serie de jóvenes con notable atractivo físico (chicos y chicas) con la misión de pasearse por un campus universitario y, de forma aleatoria, abordar a un desconocido/a y decirle: ‘te encuentro muy atractivo/a’, y…

  • 2 enero , 2011

    Los números de 2010

    Los duendes de estadísticas de WordPress.com han analizado el desempeño de este blog en 2010 y te presentan un resumen de alto nivel de la salud de tu blog: El Blog-Health-o-Meter™ indica: Wow. Números crujientes El Museo del Louvre tiene 8,5 millones de visitantes al año. Este blog fue visto cerca de 210,000 veces en…

  • 31 diciembre , 2010

    Bin Laden no existe

    Esta es la sorprendente revelación de Wikileaks (aunque el archivo todavía sigue encriptado, lo siento chicos). Al parecer, el famoso terrorista es el producto de un elaborado fraude perpetrado por la CIA, el FBI y por la Central Anti-terrorism Control Agency (una institución tan secreta que nadie había oido hablar de ella). Esta última filtración…

  • 26 diciembre , 2010

    Descubierta una nueva «especie» afín al Neanderthal

    Denisovianos (o denisovanos). Ese es el nombre que se ha asignado a esta nueva especie? descubierta en la cueva de Denisova (en la foto), en las montañas Altai, al sur de Siberia. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature por el archiconocido equipo de Svante Pääbo (y otros colaboradores) del Instituto Max-Planck. Según…

  • 19 diciembre , 2010

    Nuestra bacteria interior

    En general, los humanos pensamos que pertenecemos a una especie (Homo sapiens) y que por tanto, nuestro cuerpo está formado exclusivamente por células humanas. Ocurre que esta idea, sin ser totalmente falsa, tampoco es totalmente cierta. En realidad, sería mejor que nos visualizásemos como un pequeño ecosistema andante, ya que los microorganismos son habitantes inevitables…

  • 3 diciembre , 2010

    Bacterias que utilizan arsénico: algunas precauciones

    La noticia ha salido hoy a bombo y platillo. Científicos de la NASA (y de otras instituciones) descubren una bacteria que emplea arsénico en lugar de fósforo. En algunos medios de comunicación se habla del descubrimiento de «un nuevo modo de vida». Esto último es un pelín exagerado, ya que la bacteria en cuestión pertenece…

  • 21 noviembre , 2010

    Breve Historia de la enfermedad infecciosa

    Esta semana pasada he estado en Granada invitado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, dentro de las actividades de divulgación científica que organiza esta institución para la Semana de la Ciencia 2010. Quiero agradecer a los organizadores, particularmente a la Dra. Matilde Barón (CSIC) por su amable invitación y felicitarlos a todos  por el…

  • 14 noviembre , 2010

    Fleming no descubrió la penicilina

      Supongo que esto suena un poco raro, ya que todo el mundo sabe que Fleming descubrió la penicilina, haciendo un gran servicio a la humanidad, y que por eso tantas ciudades del mundo han dedicado un calle al gran benefactor. Sin embargo, investigadores fiables han señalado sin lugar a dudas que la figura de…

1 2 3 … 12
Siguiente página→

Blog de WordPress.com.

 

Cargando comentarios...
 

    • Seguir Siguiendo
      • Página personal de pablo rodriguez palenzuela
      • Únete a 111 seguidores más
      • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
      • Página personal de pablo rodriguez palenzuela
      • Editar el sitio
      • Seguir Siguiendo
      • Regístrate
      • Acceder
      • Denunciar este contenido
      • Ver sitio web en el Lector
      • Gestionar las suscripciones
      • Contraer esta barra